Academia VIVID es un programa de formación que plantea una nueva manera de entender la creación de vinos.

¿Qué es?

Un programa de 16 semanas de duración, que tiene como objetivo preparar a la generación de personas que protagonizarán las nuevas tendencias en el sector vitivinícola.

Se trata de una formación presencial que tendrá lugar en San Martín de Unx.

El gran Reto

Las personas participantes serán capaces de acometer la gestión de todo el proyecto, desarrollando competencias transversales como el trabajo en equipo, el manejo de la creatividad, las capacidades comunicativas o la habilidad para la planificación.

Una metodología propia

El curso está vertebrado por una metodología única, generada gracias a la integración de dos enfoques fundamentales:

El Diseño Centrado en el Usuario y los Talleres 360º impartidos por personas expertas del sector.

El objetivo es provocar para desarrollar nuevas ideas y conceptos de vinos que rompan moldes, escapando a las dinámicas clásicas y proponiendo nuevas tendencias y productos.

Diseño Centrado en el Usuario

Servirá para articular la concepción de nuevos vinos, comenzando por estudiar el perfil del usuario al que estará dirigido, y manteniéndolo en el centro durante todo el proceso, buscando la mayor satisfacción y mejor experiencia posible.

Esta metodología de diseño guiará el proceso en sesiones de trabajo en equipo para avanzar en el desarrollo de los nuevos vinos hasta alcanzar los objetivos. Estará mentorizado por el equipo de Fundación Emplea.

Talleres 360º

Academia VIVID cuenta con una perspectiva multidisciplinar. Un enfoque 360º que permite al participante comprender las diferentes áreas y especializaciones necesarias para abordar un producto tan complejo como una nueva marca de vino.

Expertos en el sector

Un equipo de expertos de primer nivel, que han desarrollado su carrera principalmente en Navarra, ofrecerán diferentes talleres en base a su expertise.

Gonzalo Celayeta

Cata de vinos de San Martín de Unx.

Julián Palacios

Singularidad, paraje y viticultura de San Martín de Unx

Pilar García Granero

Fundamentos de la cata


Joaquín Gálvez “Wineman”

Acercamiento a proyectos singulares

María Abete

Experimentación y coupage / Embotellado

José Luis Díez

Taller de Comercialización

Augusto Cressatti

Branding y diseño de packaging

A quién está dirigido

Se trata de una formación abierta que no precisa de una titulación concreta previa. Está diseñada para personas que enfoquen su vida profesional en el sector vitivinícola, tanto en la elaboración/producción, comercialización/distribución y/o comunicación/divulgación. 

Estudiantes o egresados de Enología, Ingeniería Agrónoma, Vitivinicultura, Biología u otras formaciones, que deseen completar su aprendizaje.

Profesionales de bodegas y/o entidades relacionadas con el sector, así como personas que hayan emprendido un proyecto propio, y que deseen continuar su crecimiento ampliando nuevas perspectivas.

Formato de

las sesiones

El curso cuenta con un total de 156 horas repartidas desde el
3 de Noviembre al 3 de Marzo.

Duración

Las sesiones, tanto las de trabajo en equipo como los talleres, serán de 4 horas de duración, y suman 114 horas.

Ubicación

Serán presenciales, y tendrán lugar en las instalaciones de VIVID en San Martín de Unx.

Desarrollo

Las 42 horas restantes serán de trabajo autónomo de los miembros del equipo para avanzar en el desarrollo de su proyecto.

Compatibilidad

Para permitir la compatibilización con otros estudios o con una actividad profesional, las sesiones de trabajo están planificadas para viernes de 16:00 a 20:00 y sábados de 9:30 a 13:30.

Alojamiento propio

Para ofrecer una mejor experiencia, Academia VIVID pone a disposición de los participantes un espacio de coliving en San Martín de Unx. Una zona totalmente equipada, especialmente pensada para los proyectos de VIVID.

Quienes lo deseen, podrán descansar durante la noche del viernes al sábado, ahorrándose un desplazamiento al pueblo. Además, conocerán más de cerca San Martín de Unx, el pueblo de la viña y el vino de Navarra: una pequeña villa medieval que se ha convertido en un referente en la lucha contra la despoblación.

Precio y condiciones

Caja Rural de Navarra apoya el proyecto Academia VIVID. Por ello ofrece un coste de 650€ para las 12 personas que ocupen una plaza y participen en la formación.

En caso necesario, Caja Rural de Navarra ofrece la posibilidad de financiar los 650€ en 10 meses sin intereses.

Adicionalmente, si alguna de las personas seleccionadas se encontrara en situación de vulnerabilidad (desempleada o con ingresos por debajo del 75% del SMI), podrá optar a una beca del 100% del coste del curso, es decir, que cubra los 650€.

¿Quién está detrás?

Academia VIVID nace gracias al apoyo de Caja Rural de Navarra.

Este programa se enmarca dentro de VIVID: el laboratorio de innovación rural en torno al vino, la viticultura y la despoblación. Está impulsado por Fundación Emplea y el Ayuntamiento de San Martín de Unx.

Contacto

¡Seguimos buscando a las personas que revolucionarán el sector vitivinícola en los próximos años! ¿Te animas?

Rellena el formulario de inscipción para entrar en el proceso de selección. ¡No olvides adjuntar tu currículum!

Tlf. 688 645 079

E-mail. academia@vividrural.com

Si tienes cualquier duda, también puedes escribirnos desde aquí o llamarnos por teléfono...